La Fundación Iberdrola España reforesta con 8.500 árboles autóctonos especies autóctonas en el Escuadrón de Vigilancia Aérea Villatobas
- El proyecto se desarrolla con la implicación de compañías de esta zona en la provincia de Toledo, tanto en la plantación como en los trabajos de mantenimiento.
- La reforestación forma parte del plan Bosque Defensa Iberdrola para el desarrollo de iniciativas de mejora, protección y conservación del medio ambiente y fomento de la biodiversidad en distintas instalaciones militares.
Iberdrola ha dado un paso más en su apuesta por un modelo energético y de desarrollo sostenible que contribuya a la lucha contra la pérdida de biodiversidad. A través de su Fundación en España, la compañía inauguró la reforestación del Escuadrón de Acuartelamiento Aéreo Villatobas en Toledo. Un proyecto que se enmarca en el Programa Árboles de la compañia, que promoverá la plantación de 20 millones de árboles durante esta década, con los que se absorberán aproximadamente 6 millones de toneladas de CO2 en 30 años.
Esta reforestación es la cuarta que acomete la fundación dentro del plan Bosque Defensa Iberdrola, y ha supuesto la plantación de 8.500 árboles autóctonos en una superficie 10 hectáreas. El 70% de ellos son pinos carrascos (Pinus halepensis), un 15% encinas (Quercus ilex) y el 15% restantes acebuches ( Olea europaea) que, en su conjunto, absorberán en un horizonte temporal de 50 años 1.351 toneladas de CO2 .
La Fundación Iberdrola España contrató empresas de la zona para llevar a cabo los trabajos de plantación y su mantenimiento durante los siguientes dos años con una inversión superior a 20.000 euros.
Al acto de inauguración del proyecto de reforestación acudieron el director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, Luis Cebrián Carbonell; el Jefe del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial, Fernando Carrillo Cremades; el viceconsejero de Medio Ambiente en Castilla La Mancha, Fernando Marchán Morales; la alcaldesa de Villatobas, Gema Guerrero García; el delegado provincial de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, Javier Úbeda Nieto y el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García Sánchez.
Los trabajos de reforestación comenzaron en marzo de 2022 y se firmó el acta de entrega en 2025.
Bosque Defensa-Iberdrola
Iberdrola firmó en 2018 un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Defensa y la Dirección General de Infraestructuras para el desarrollo de iniciativas conjuntas para la mejora, protección y conservación del medio ambiente en distintas áreas. Uno de los ámbitos de actuación señalados fue la conservación del entorno natural. Para ello, estas entidades acordaron desarrollar un programa para la reforestación de los campos de maniobras militares, propiedad de este ministerio. Iberdrola, a través de su Fundación, es la encargada de acometer estos trabajos en los terrenos que seleccione la administración, con el compromiso de realizar uno cada año.
La Fundación Iberdrola España desarrolla esta iniciativa con varios proyectos de reforestación en campos de maniobras y tiro del ejército. Desde la firma del acuerdo con el Ministerio de Defensa se han inaugurado los campos de Renedo-Cabezón (Valladolid), Sierra del Retín (Cádiz), el campo de Chinchilla (Albacete) y, actualmente, el campo de Villatobas (Toledo). Además, ha liderado la reforestación de la especie Abies Pinsapo en la Reserva de la Biosfera y Parque Natural de Grazalema.
Gracias a esta iniciativa, no sólo se mejora y se fomenta la conservación del entorno natural, sino que también se contribuye a la reducción de emisiones de CO2.
Compromiso con la descarbonización y el fomento de la biodiversidad
Iberdrola comenzó una profunda transformación de su modelo de negocio hace más de 20 años, cuando apostó por un modelo energético sostenible, seguro, competitivo, que permitiera afrontar la lucha contra el cambio climático mundial.
Hoy, el grupo Iberdrola es un referente mundial en la lucha contra el cambio climático —objetivo 13 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)— y en línea con la estrategia y compromisos de reducción de emisiones del grupo, la compañía ha continuado sumando capacidad renovable durante la primera mitad de 2021. Asimismo, Iberdrola acaba de anunciar un plan de biodiversidad con el objetivo de ser positiva en biodiversidad para el año 2030 en todas sus actividades.
En el caso concreto de España, el 90% de la producción durante el pasado semestre ha sido libre de emisiones y a nivel global, un 80%, sin haber producido ni un solo megavatio hora con carbón entre abril y junio. En países como el Reino Unido, Alemania o Portugal, Iberdrola ya genera el 100% de su energía con cero emisiones.