Centro de Adiestramiento de Chinchilla
- El proyecto consistió en plantar 17.000 árboles – que absorberán 2.773 toneladas de CO2 en los próximos 50 años en una superficie de 20 hectáreas. Esta actuación conllevó una inversión superior a 100.000 euros.
- La iniciativa contribuye a la conservación y mejora del medio ambiente, y está en línea con los compromisos de reducción de emisiones de Iberdrola.
Iberdrola ha dado un paso más en el marco de su apuesta por un modelo energético y de desarrollo sostenible, que contribuya a la conservación y mejora del medio ambiente. En el marco de su Programa Árboles cuyo objetivo es promover la plantación de 20 millones de árboles durante esta década, que capturarán aproximadamente 6 millones de toneladas de CO2 en 30 años. La compañía, a través de su Fundación en España,inaguró la reforestación del Centro de Adiestramiento (CENAD) de Chinchilla en Albacete.
El proyecto, que ha consistido en plantar 17.000 árboles en una superficie de 20 hectáreas, es la tercera reforestación que acomete dentro del plan Bosque Defensa Iberdrola. Los plantones – 80% pinos carrascos (Pinus halepensis) y el 20% restante encinas (Quercus ilex) – provienen del vivero “El Sembrador”, que desarrolla acuerdos con ONG para apoyar la inserción laboral de mujeres en riesgo de exclusión social. Estos árboles absorberá 2.733 toneladas de CO2 en los próximos 50 años.
La Fundación Iberdrola España ha contratado empresas de la zona de Chinchilla y ha invertido más de 100.000 euros para llevar a cabo estos trabajos, incluyendo las labores de mantenimiento de la repoblación.
Al acto de inauguración del proyecto de reforestación acudieron el director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, Luis Cebrián Carbonell; el delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca Galdón; el viceconsejero de Medio Ambiente en Castilla La Mancha, Fernando Marchan Morales; el alcalde de Chinchilla, Francisco Morote Alcaraz; el general de división y Jefe del Mando de la Dirección de Acuartelamiento de la Inspección General del Ejército (GEDIACU), Enrique Millán Martínez; y el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García Sánchez.
Durante el acto, Fernando García Sánchez, presidente de la Fundación Iberdrola España, ha señalado, “el desarrollo del programa Bosque Defensa Iberdrola en colaboración con las distintas administraciones es un ejemplo del compromiso de la compañía por el impulso y consolidación de un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Las iniciativas de reforestación, como esta que inauguramos hoy en Chinchilla, se enmarcan en proyectos globales como nuestro Programa Árboles que, unidos a la apuesta por las energías limpias desde hace décadas, han convertido a Iberdrola en un referente mundial en materia de sostenibilidad y cpnservación del medio sostenible».
Por su parte, el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, ha destacado “la importancia del patrimonio forestal de Castilla-La Mancha y su papel como motor de desarrollo económico de las zonas rurales. Iniciativas como ésta en la que van de la mano empresas y administraciones muestran el compromiso con la mejora del legado natural que hemos recibido y que dejaremos a las próximas generaciones. Los esfuerzos del Gobierno regional de Castilla-La Mancha están orientados a impulsar la sostenibilidad y la economía circular a través de medidas como la educación ambiental. En este sentido, la Estrategia Regional 2030 persigue la implicación de la ciudadanía para hacer de nuestra sociedad un agente protagonista del cambio”.
Los trabajos de reforestación comenzaron en septiembre de 2020 y la acta de entrega fue en 2023.