La Fundación Iberdrola España colabora con Cáritas Diocesana de Cartagena para combatir la pobreza infantil 

La Fundación Iberdrola España colabora con Cáritas Diocesana de Cartagena para combatir la pobreza infantil 

  • El Programa Social de la Fundación Iberdrola España apoya anualmente a más de 40 entidades sociales.
  • Cáritas Cartagena es la encargada de desarrollar este proyecto de lucha contra la pobreza en niños y niñas en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social.

El equipo de Acción Social de la Fundación Iberdrola España, junto con el delegado de Iberdrola en la Región de Murcia, Miguel Ángel Cerdán, han visitado el proyecto de ‘Red de Atención a la Infancia en la Región de Murcia’, que lleva a cabo Cáritas Diocesana de Cartagena en diversas zonas en dicha provincia, tales como Cehegín, Cartagena, Jumilla, Lorca o Torre Pacheco.

El objetivo del proyecto consiste en romper la transmisión intergeneracional de la pobreza a través de la educación como motor de cambio en aquellos menores que residen en estas zonas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y en riesgo de exclusión social. Asimismo, dentro de sus actuaciones destacan el fortalecimiento de espacios respetuosos con el desarrollo y protección de estos menores, así como proteger sus derechos y buen trato. En total la entidad da soporte educativo y emocional a unos 404 menores y 280 familias.

El secretario general de Cáritas, Jesús Martínez-Pujalte, ha destacado la importancia de la colaboración entre Fundación Iberdrola y la Red de Atención a la Infancia de Cáritas. Durante la visita, subrayó que: “Gracias al apoyo de entidades como Fundación Iberdrola España, podemos seguir promoviendo la lucha contra la transmisión intergeneracional de la pobreza y contribuir a que cerca de 400 menores alcancen una estabilidad familiar y educativa”.

Para Teresa Rodríguez de Tembleque, responsable de Acción Social de la Fundación Iberdrola España, “este proyecto es un ejemplo del compromiso de la Fundación Iberdrola España con la infancia, un colectivo especialmente vulnerable. Todo lo que podamos hacer para que estos niños terminen su formación y desarrollen costumbres y un ocio saludable es una inversión para un futuro mejor”.

Del mismo modo, Anabel Giménez Alarte, responsable de infancia de Cáritas en la Región de Murcia, ha subrayado la relevancia de proyectos como la Red de Atención a la Infancia para el futuro de los menores en situación de vulnerabilidad. “Este proyecto nos permite no solo acompañar a los niños, niñas y jóvenes en su formación académica, sino también ofrecerles un espacio seguro y de crecimiento personal. Trabajamos con cada familia para romper el ciclo de pobreza y darles a estos jóvenes la oportunidad de desarrollar todo su potencial”, señaló Anabel.

Cáritas Cartagena espera conseguir que al menos el 75% de las familias mejoren sus relaciones intrafamiliares, consideren en un 80% que sus hijos mejoren su nivel académico y su seguimiento escolar, así como un 75% de los menores por encima de 9 años participen en los talleres de competencia digital. Con respecto a la formación y capacitación en materia de protección y prevención a la infancia, la entidad prevé la participación del 100 % de los agentes contratados y el 50 % de voluntarios.

Más de 12 millones de euros invertidos en iniciativas sociales

Iberdrola, a través del Programa Social la Fundación Iberdrola España, ha destinado más de 12 millones de euros a iniciativas sociales en el país y ayudado a un total de 414.546 personas. Desde el lanzamiento de este Plan en 2010, la compañía ha impulsado más de 500 proyectos en colaboración con más de un centenar de entidades sociales, contribuyendo a la lucha contra la pobreza infantil, el apoyo escolar y la inserción social de niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. El Programa Social ha permitido la creación de 1.830 puestos de trabajo y la participación de 8.538 voluntarios.

La Fundación Iberdrola España también centra sus actividades en su programa de becas en los ámbitos de la energía, biodiversidad y medio ambiente, en el apoyo a la investigación en temas relacionados con la energía y el cambio climático, así como en el ámbito cultural, centrándose en la restauración y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas del patrimonio de la Península Ibérica.