La Fundación Iberdrola España colabora Iniciativa Social en Educación y Familia en luchan contra la pobreza infantil a través de la educación

La Fundación Iberdrola España colabora Iniciativa Social en Educación y Familia en luchan contra la pobreza infantil a través de la educación

  • El Programa Social de la Fundación Iberdrola España apoya anualmente a más de 40 entidades sociales.
  • Fundación Iniciativa Social en Educación desarrolla un proyecto cuyo objetivo es la promoción del desarrollo socioeducativo de niños y niñas en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social.

La Fundación Iberdrola España ha visitado el proyecto social ‘Despierta Sonrisas’ que financia a través de su Programa Social- Futuro con Energía, de la Fundación Iniciativa Social en Educación y Familia, cuyo objetivo común es la lucha contra la pobreza infantil a través del desarrollo educativo.

La Fundación Iniciativa Social en Educación y Familia cuyo ámbito de actuación se centra en Alicante y Murcia ha contado con la participación de los responsables de la asociación, Sofía Tortajada subdirectora y Elisa Tos responsable del área de infancia, así como del presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín, Ramón Castresana, director de la misma, e Ibán de Molina, delegado institucional de Iberdrola en la Comunitat Valenciana.

Iniciativa Social en Educación y Familia busca, a través de su proyecto ‘Despierta Sonrisas’, acciones de apoyo socioeducativo en entornos no formales que los niños y niñas que acuden a la entidad puedan suplir aquellas carencias tanto de conocimientos como de competencias, así como fortalecer el desarrollo de habilidades sociales y la transmisión de valores en un contexto escolar. Además, cuenta con el apoyo de voluntarios que refuerzan el compromiso social y el trabajo de este colectivo y su entorno. La entidad da soporte a unos 500 beneficiarios directos.

Jaime Alfonsín ha subrayado “La educación no solo abre puertas, sino que rompe ciclos de pobreza y genera oportunidades. La educación es una de las llaves que ayuda a desbloquear un mundo de posibilidades, especialmente en comunidades vulnerables. Por eso, para la Fundación Iberdrola España es tan importante colaborar con este tipo de entidades pues no sólo promueven ayuda y apoyo escolar, sino habilidades para las generaciones del futuro”.  “Este proyecto no solo permite acompañar a los niños y niñas en su formación académica, sino también ofrecerles un espacio seguro y de crecimiento personal y darle a este colectivo la oportunidad de desarrollar todo su potencial en entornos saludables”.

Sofía Tortajada, subdirectora de la entidad, añade “La participación de las Familias en las sesiones de formación educativa han supuesto una mejora en las relaciones familiares y se ha visto también reflejado en el entorno escolar”.

Por su parte, Elisa Tos, coordinadora de Iniciativa Social en Educación y Familia afirma “La Fundación Iberdrola España ha sido un aliado fundamental para hacer realidad estos proyectos, su compromiso con la educación y el bienestar de los menores ha permitido transformar vidas y construir un futuro mejor para esta comunidad”.

Más de 12 millones de euros invertidos en iniciativas sociales

Iberdrola, a través del Programa Social la Fundación Iberdrola España, ha destinado más de 12 millones de euros a iniciativas sociales en el país y ayudado a un total de 414.546 personas. Desde el lanzamiento de este Plan en 2010, la compañía ha impulsado más de 500 proyectos en colaboración con más de un centenar de entidades sociales, contribuyendo a la lucha contra la pobreza infantil, el apoyo escolar y la inserción social de niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. El Programa Social ha permitido la creación de 1.830 puestos de trabajo y la participación de 8.538 voluntarios.

La Fundación Iberdrola España también centra sus actividades en su programa de becas en los ámbitos de la energía, biodiversidad y medio ambiente, en el apoyo a la investigación en temas relacionados con la energía y el cambio climático, así como en el ámbito cultural, centrándose en la restauración y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas del patrimonio de la Península Ibérica.